Ajuste de Curvatura del
Mástil
El mástil se ajusta desde el alma, que se encuentra usualmente en el lado de la cejilla, pero a veces en el cuello (algunos modelos Fender y otros). El alma viene para manipularla con llave hexagonal tipo Allen o tipo tuerca (Gibson, ESP y otros).
Al
girar la tuerca del alma esta apretara o soltara el alma produciendo aumento o
disminución de la curvatura como muestra la imagen.
El
mástil se debe ajustar en cualquiera de los dos sentidos, en pequeños giros de
30 grados, esto es el equivalente de girar lo que se desplaza el minutero de un
reloj en 5 minutos. Se debe hacer con las cuerdas puestas y afinadas, el máximo punto de curva
estará en el traste 7 u 8 dependiendo de la marca y su estandar.
Una
vez se hace el giro de debe esperar un lapso de tiempo para que la madera se
ajuste a la nueva tensión aplicada. Esto puede tardar desde un minuto hasta 15
o más dependiendo del tipo de guitarra. Si tiene reloj de medición de curvatura
será fácil saber cuando se ajustó la tensión, si no es mejor esperar al menos
15 minutos y tocar la guitarra para
tratar de percibir el cambio. (siendo este método muy poco objetivo es el que
se usa a falta de herramienta).
Ajuste curvatura estándar
El estandar de curvatura para todas las guitarras es
0.01 pulgadas o 0.025mm, si
no tenemos reloj, es posible revisar la curvatura oprimiendo la primera cuerda
en el traste 1 y en el traste 12 o 14 (según especificaciones de marca), se
puede hacer con una cejilla en ambas partes y luego revisar que altura hay
entre la cuerda y el traste 8.
Como referencia se puede usar una cuerda
0,10 para verificar si el espacio es mayor o menor y así saber si tiene una
mayor o menor curvatura al estandar. A partir de esa referencia podremos
saber si ajustamos o liberamos el mástil para hacerlo más plano o con mayor
curvatura respectivamente (es bueno usar lupa o lente de aumento para
verificar)
Este ajuste permite tener la acción en el
estandar de
la marca, en general es de 1,7 mm en la primera cuerda, tiene un sonido claro,
máximo sustain
según tipo de cuerdas y es muy limpia, permite rasgueos fuertes sin trastear.
La pendiente de la cuerda es menor a
cualquier otro ajuste lo que permite que la acción en el traste 12 o 14 sea
casi la misma que en el traste 22 o 24.
Ideal para tipos de música que requiera
rasgueos fuertes, para quien la acción baja no es importante o si no se a
adquirido aún la suavidad de digitación que requieren mástiles mas planos.
Ajuste curvatura media
Este ajuste permite tener acción baja,
entre 1,2 y 1,5 mm al traste 12 (no todas las guitarras permiten este ajuste),
siendo un punto medio permite tener parte de ala suavidad y comodidad del
mástil plano sin perder sustain.
Buen punto para solos y permite también
rasgueos fuertes sin trastear. La acción
al final de mástil es menor al ajuste plano ya que la la
pendiente de la cuerda es menor.
Partiendo de la curvatura estandar este
ajuste medio se logra haciendo entre dos o tres giros de 30 grados al alma hacia la
derecha según el esquema
Ajuste plano
Este ajuste permite tener la acción mas
baja, se puede lograr hasta 1,2 mm o menos al traste 12 (no todas las guitarras
permiten este ajuste), siendo ideal para hacer punteos sacrifica el sustain,
esto en sonidos distorsionados no es muy evidente pero en guitarra limpia si.
El mástil muy plano obliga a tener una acción al final de mástil mayor para
compensar la falta de curvatura, es decir la pendiente de la cuerda es mayor.
Se requiere mucha suavidad en la técnica de digitación para evitar trasteos.
No todas las guitarras se dejan ajustar
“sin curvatura”, se debe tener atención de no
estresar demasiado el mástil para evitar romperlo tratando de ir más
allá de la capacidad de torsión de este.
Es casi obligatorio tener el reloj de
medida para curvatura para evitar pasar de plano a una curva positiva. El
mástil plano, curvatura 0.0, a pesar de ser posible no es recomendable.